Durante muchos años se han escuchado todo tipo de comentarios en relación a la amistad que se dio entre David y el hijo del Rey Saúl, Jonatán. En lo personal considero que una sociedad machista en la que vivimos busca siempre el punto negativo de una historia que habla de la amistad, y otros círculos buscan justificar su manera de vivir tergiversando a su antojo lo que ocurre en la Biblia. Pero no es de ésto que quiero hablar, hace más de un año me gustó mucho algo que leí, un punto de vista que muchos no habían tocado, esto a que solamente se tocaba ésta historia de manera muy vaga, y otros para caer en el morbo (absurdo, lo sé). Pero retomando el verdadero punto es que el artículo "El manto de la amistad".
Al momento que David fue llevado al palacio como una señal que él sería el próximo rey de Israel, la actitud de Jonatán es verdaderamente impresionante. El tomó su espada y colocó su manto real sobre los hombros de David, hallando en él gracia, considerándolo desde un principio un amigo. El significado del acto de Jonatán muestra como el aún sabiendo que David era quién iba a tomar el lugar que por derecho le pertenecía, tema al que no le tomó importancia pues reconoció que fue Dios quien envío al joven al que dio sus pertenencias.
El significado de las dos acciones de Jonatán se ven de ésta forma:
La Espada: Objeto con el que Jonatán batallaba y se defendía, entregarla fue entregarle el poder a David, quedó descubierto, vulnerable.
El Manto: La cobertura real de éste, el símbolo de que le cedió el poder que le pertenecía por ley al joven pastor.
También se conoce del pacto de amistad que estos dos hicieron, que aún después de muerto Jonatán, David lo cumplió cuidando de Mefi-Boset, pero el mensaje que veo acá es, el creer y hacer propio el sueño de otra persona, hace algunos años Emmanuel Espinosa menciona "Tenía mi sueño, pero creí en el sueño de los demás y decidí apoyarlos, pues su sueño estaba más desarrollado que el mío" pero esto va más allá de decir creo en el sueño de un amigo, conocidos hay varios, pero hasta dónde puede llegar el amor hacia un amigo para decidir creer en lo que el cree, y más soñar con ver a esa persona logrando lo que quiere no importando si las ovaciones son para uno. No es necesario que la persona que cree en otro muera, no debe ser así siempre, pero el poder de un sueño se hace más fuerte cuando dos caminan al mismo tiempo.
La fidelidad de un Jonatán para que un David se levante es lo que se necesita para cumplir un sueño grande, aquel que viene de Dios.
En el año de 1999 Nintendo y Hal Laboratory sacaron al mercado un juego que cambió el concepto de los juegos de Nintendo, Capcom ya contaba con juegos como Street Fighter vs X-Men y Marvel Vs Capcom I, es decir los cross overs no eran una novedad, pero el creador de kirby, Masahiro Sakurai trabajaba en crear un juego de peleas para la N64, su tipo de control simple y que todos pudieran jugarlo sin mayor dificultad, en donde los stocks (vidas) fueran la manera de conseguir puntos que decidirían qué jugador era el victorioso. Pero no era esto el atractivo principal del juego, sino que a Sakurai se le ocurrió colocar de peleadores a algunos de los personajes icónicos de Nintendo, la loca idea fue aprobada, su resultado? uno de los juegos más vendidos de la N64 que terminó siendo un clásico inmediato, su nombre Super Smash Bros.
Tal fue el éxito de éste juego que se anunció para el 2001 la secuela de éste juego, su nombre Super Smash Bros. Melee un juego que hasta el mismo Hideo Kojima (Metal Gear Solid) deseaba que su personaje, Solid Snake, fuera parte del roster, cosa que por tiempo no se logró hacer. Pero en si, Melee terminó siendo el juego más vendido de la consola Game Cube de Nintendo, un suceso a nível mundial, causante de varios torneos y de teorías de personajes para futuros juegos.
En 2006 se anuncia la tercera entrega de Smash, su atractivo? SOLID SNAKE como personaje jugable mostrado en el primer trailer de éste, y con el tiempo se vió que el mismísimo Erizo azul de SEGA fué parte del elenco de un juego que recibió un 40/40 en la prestigiosa revista de videojuegos FAMITSU, esta vez contando con un total de 39 personajes clásicos, nuevos y una que otro regreso, Super Smash Bros Brawl marcó con su modo aventura y sus retos que Smash es más que un juego de peleas.
Y en este 2012 Sony presentó su gran "idea" juntar a los personajes más famosos de sus franquicias y llevarlos a pelear, el resultado...un juego en dónde hasta cuatro peleadores pueden participar, creando una atmósfera de locu.....UN MOMENTO! eso era lo que se decía en el 99 con Smash!? Y así es, tristemente Sony ha tomado toda la esencia de Smash Bros y la ha transferido a su consola, si bien en diseño recuerdo que hay una frase que no debe ser olvidada y es "Hacer un diseño similar a otro, es robo/plagio. Tomar ideas de diez diseños distintos, es investigación. Tomar ideas de cien diseños, es creatividad" Lástima que Sony teniendo el apoyo de compañías y juegos, no aprenda de ellas y solo se dedique a copiar lo que le critica a Nintendo. Si la temática del juego no fuera tan absurdamente igual a la de los juegos de Nintendo, mi recepción hubiera sido distinta, pero una vez más se ve que el mercado creativo se está limitando a ser como los pioneros son y no buscar ser pioneros. Y ahora les dejo este video en el que la mayoría que lo ha visto se limita a ver los parecidos y no algo innovador, esto debido a que carece de...
Hace ya algún tiempo una persona me dijo "Si alguien puede cambiar al mundo, ése sos vos!" Cuando uno escucha ése tipo de frases por primera vez lo primero que uno piensa es ¿Será cierto? ¿Porqué dirán algo así? "Pero si yo soy muy hostil como para...." en fin, muchas frases que surgen y contradicen lo bueno que nos han dicho. Pero si lo vemos de una manera distinta, podemos entender que si alguien nos dice sinceramente frases como la mencionada anteriormente es porque hemos hecho algo que ha impactado en la vida de alguna persona, hemos dejado a un lado por un momento el egoísmo, dando lugar así a la empatía por otras personas.
Muchas personas se llegan a reír o a tomar tonto cuando se habla del propósito que Dios le ha dado a cada persona, y es porque una de dos, o la persona carece de una autoestima que le permita creer lo mucho que puede hacer, o su necedad le hace creer que una persona debe ser autosuficiente; por muchos años yo fui la opción dos, siempre considere que uno se enreda en problemas por cuenta propia y que la salida depende del causante, uno mismo, cegándome a negarle ayuda a las personas, el porque de mi pensar así es una historia muy a parte.
Pero recordando las palabras de Dante Gebel de cuando empezó su ministerio, el imaginaba que cambiar el mundo iba a ser llenar estadios, pero no, el comienzo era con los que tenía al rededor, y es justamente lo que hace poco vi, estaba en una red social, ya me había despedido, cuando de repente vi a alguien hablando de suicidio, de no valer nada y fue curioso, pues la persona que lo decía usualmente tenía un tono agrio, sarcástico y egocéntrico en lo que decía, pero luego de hablar con él, aconsejarlo y tratar de calmarlo, termino con un "Ojalá a mi alrededor hubieran personas como tú carnal" (era mexicano) y es donde te das cuenta que en el plan perfecto de Dios, caes como un agradable "accidente" para ayudar a otros, para demostrar para lo que también estamos hechos, talvez no podamos cambiar a todo el mundo, pero podemos cambiar el mundo de las personas escuchándolas, aconsejándolas...y haciendo lo que muchos no hacen. Hace poco escribí el cambio que genera un abrazo en otros, y justamente a esta persona las palabras le brotaron con más facilidad después de un "tranquilo, te mando un abrazo" cambiar el mundo no necesita de grandes conocimientos, necesita de un gran corazón dispuesto a ayudar, hacer lo que Jesús haría en nuestro lugar.
Piensa, en tu alrededor, en tu casa, escuela, trabajo...en fin, ¿Qué haría Jesús en tú lugar?
Hasta hace poco me pude hacer con un juego que se ganó un 40/40 en la famosa revista FAMITSU de Japón, punteo que juegos como Zelda: Ocarina of time, y Final Fantasy XIII part II (por mencionar algunos) han obtenido, y el juego es Kid Icarus: Uprising, que marca el regreso de una franquicia que por 26 años estuvo ausente.
La trama de Kid Icarus está basada en la mitología griega clásica, con algunas variaciones y personajes creados por el autor del juego, Satoru Okada (también creador de METROID). La trama es tan simple como interesante, la tierra está gobernadas por las diosas Palutena (deidad de la luz) y Medusa (deidad de la oscuridad), la primera ayudaba a los hombres en sus cultivos, mientras la segunda con un gran odio a los humanos buscaba la forma de hacerles la vida imposible, con esto la furia de Palutena cae sobre Medusa convirtiéndola en un ser espeluznante y atrapado en el inframundo, con el tiempo la antagonista de la historia se hace fuerte con el apoyo de las criaturas de éste bajo mundo, creando una rebelión contra el reino del cielo, logrando con esto el derrocamiento de Palutena y con ello robando los tres tesoros de la diosa de la luz (el escudo espejo, las flechas de luz y las alas de pegaso). Con su último poder la diosa Palutena logra crear un último arco para un ángel atrapado en el inframundo, el nombre de éste "Pit", es así dónde la travesía de nuestro héroe para rescatar a su diosa y poder vencer a su captora con la ayuda de los tres tesoros de Palutena comienza.
Cuatro años después sale a la venta (únicamente en América y Europa) la secuela de éste juego para el Game Boy, su nombre: Kid Icarus: Of Myths and Monsters, acá la diosa Palutena tiene una pesadilla, en ella ve como Angel Land es atacada por los demonios, con esto ella decide acercarse a uno de sus adivinos, este le comenta que Orcos está a punto de atacar el reino de la diosa, por lo que es necesaria la intervención del joven Pit nuevamente, acá su misión encontrar nuevamente los tres tesoros divinos y terminar con la amenaza que representa el demonio Orcos.
Luego de éste juego las aventuras de Pit quedaron en el olvido, la SNES, GBC, N64, GBA, GCN, NDS desconocieron completamente lo que era tener una aventura del pequeño ángel que una vez salvara a la diosa Palutena, sino fué hasta 2006 en donde Pit marcó su regreso a las consolas de Nintendo en el juego de luchas Super Smash Bros. Brawl (2008), acá Pit deja su diseño caricaturesco, para optar por un diseño más apegado al estilo manga, su recepción: una algarabía entre los fanáticos de los juegos clásicos de Nintendo, y esta noticia dejó a muchos con el sueño de volver a ver a Pit emprender vuelo en un juego de Nintendo...
Y fue nuevamente Masahiro Sakurai (Padre de Kirby y creador de la saga Smash Bros) quien en el año 2010 presenta oficialmente el regreso de la saga Kid Icarus a las consolas de Nintendo, su nombre Kid Icarus: Uprising, acá se narra como después de los años Medusa regresa con el fin de destruír por completo a la humanidad, por lo que Palutena decide llamar de nuevo a la acción a Pit, pero lo que Pit y Palutena no conocen es que hay algo aún más oscuro detrás del regreso de Medusa, ésta es simplemente la antesala a una gran amenaza que se aproxima y que pone en riesgo a Angeland y la tierra de los humanos, pues las fuerzas del inframundo no son la única amenaza, ésta vez la diosa de la naturaleza Viridi y su desprecio por la humanidad, el dios sol Pyrrhon con su hambre de poder y el rey de la muerte Hades que hace que el placer de vencer a Medusa se quede saboteado tras su interrupción, estos elementos hacen de Kid Icarus: Uprising el regreso triunfante de una saga que se había quedado en el olvido, lo único que queda decir, es a JUGAR!
Lo mío es diseñar, amo el comic y en especial lo bizarro de los troll emoticons que se han hecho un gran hueco en estos días. Aprovechando los diversos comentarios que genero el penalty de Sergio Ramos (ninguno bueno) contra el Bayern se me ocurrió esto. Espero les guste tanto como disfruté haciéndolo.
La noche anterior pasé uno de los acostumbrados malos momentos personales que uno usualmente vive, a los que se les llama "clavos personales", pero hace casi dos años viví una de las cosas que muchos hablaban y que a mi me parecía hasta un poco sobrevalorado y era el "Abrazo".
Es curioso como el sentimiento que genera el abrazo con otra persona puede ayudar a otra a sobrellevar una mala situación emocional, familiar, sentimental, por mencionar algunas. Y aunque fueron contadas las veces en las que yo viví esa experiencia de contarle a alguien lo que ocurría en medio de una demostración afectuosa de ése tipo, son cosas que inclusive el mismo recuerdo ayudan a tomar de diferente manera situaciones adversas que se pueden dar pasados los días, meses o años.
Y regresando a lo que vivía la noche del día anterior, después de expresar y luego recordar la fortaleza que te da un abrazo, me despertó la curiosidad de ver cuantos más estaban en una situación emocional que llevara a la necesidad de un abrazo, y mi sorpresa fue ver la gran necesidad de afecto que tienen muchas personas, pues el "Necesito un abrazo esta noche" que estaba en mi mención se vio ínfimo a la par de comentarios tanto de hombres como de mujeres en donde aún en tonos de desesperación pedían a gritos un abrazo proveniente de alguien que les llegara a querer, o peor aún, deseando el abrazo de un ser que ya no está. El nível de impacto que esto me causó fue tan grande que recordé una campaña en donde la meta era dar abrazos, y es increíble la manera en como las personas reaccionaban ante la frase "Abrazos gratis".
Mucho puede crecer la tecnología, mucho puede avanzar la comunicación entre las masas, muy rodeado se puede estar de las personas, pero hay una cosa que nunca podrá ser emulado, el afecto humano, el abrazo de un mejor amigo, de un padre, una abuela, un tío, un hermano, que nuestro paso por este pequeño momento de la historia no sea en vano, como alguien me dijo hace poco "Para muchos no podrás cambiar el mundo, pero cuando formaste parte de ese mundo me ayudaste a que fuera mejor" palabras que me cautivaron y de las que me recordé después de sentir la necesidad del abrazo de esa persona favorita. Y es que muchas veces la necesidad de recibir, la podemos saciar dando a la vez eso que necesitamos. Así que nunca le niegues un abrazo a quien te ama, nunca le niegues palabras de aliento al que siempre rie con tus alegrías y llora con tus penas. Es ese el verdadero amor, el que sin dar algo material llena de grandes recuerdos.
Y decir quiero un abrazo! No es tan difícil al final
El deseo de un niño es el de poder estar acompañado de su super héroe, su papá, jugar con él, reir, ensuciarse, disfrutarlo, porque es la persona que ama. En los casos en los que un padre falta son los hermanos que toman este lugar, si no hay hermanos, es un amigo, sí no hay un amigo el silencio se vuelve ése compañero para ésa persona, anhelando poder vivir algún día ése momento con alguien.
No catalogo mi vida como una historia en donde la tragedia se vivió cada día, hubieron eventos que hasta la fecha pasaron de estar en "ausencia" a "olvido" y donde la palabra "confianza" fue fundida de una manera un tanto bizarra;conociendo la psicología entendí que en la ausencia de un ser amado traté de buscar llenar tal vacío buscando a alguien con quien compartir lo que sentía, el jugar ya había sido olvidado aún en el período de la niñez. Y en la adolescencia pese a ser catalogado en mis círculos como alguien frío, indiferente y desconfiado. No dejaba de pensar que un día quizás alguien se interesaría en querer saber el porque de eso, y a los 13 años se dio, alguien se "interesó", lamentablemente el interés era sinónimo a préstamo monetario que realmente era un chantaje, un robo, más extraño de quién vino la acción, y con eso la mente de trece años dio lugar a sentir el abandono total, formar una mala definición de amistad.
Todo esto viene a mi mente por el comentario de un viejo amigo en una red social, el percibió muy de cerca la frustración que viví en aquel entonces, aún teniendo un desenvolvimiento en un ministerio cristiano, me vi rodeado de un aislamiento de los demás, en dónde el trabajar por mi cuenta sin la necesidad de apoyo alguno fue mi lema, e inclusive quedó arraigado en mi mente para todo tipo de trabajo, tomar una actitud de lobo solitario,pero aún así la mente puede ser forjada a golpes, pero el corazón guarda con recelo lo bueno por sobre lo malo.
Muchos no se arrepienten de las cosas que hicieron en el pasado, y en mi caso creo que soy de los que se arrepienten de haber querido hacer cosas buenas con ciertas personas, no comprendo como personas conociendo el antecedente de otros aprovechen las necesidades y ausencias que estos tuvieron para obtener lo que quieren, el simple hecho que una persona diga "quiero que vayamos a comer a..." va implícito el "quiero reir, compartir...bla bla bla bla" a lo que la respuesta es un crudo NO QUIERO, como pueden personas negar palabra sazonadas con lágrimas, empañadas en el deseo de poder vivir un momento que no han tenido. Son esas cosas que nunca entenderé...La vida es bella, pero hay personas que son ése vómito que sabemos que sigue una vida tranquila después del daño y sueños que pisotearon.
En este momento escribo otra historia similar...ya lleva tres golpes...pero creo que será diferente.
Hace algunos años aún se escuchaban mucho las frases "Haremos escuchar nuestra voz" "Estamos en contra de la desinformación" "no nos parece solo leer lo que los medios nos dicen", y fue gracias a las redes sociales que muchos de estos términos dejaron de ser lo que en su tiempo eran una utopía, el deseo de poder narrar un hecho a cualquier persona sin el temor de ser censurado, o el no contar con un público que escuchara quedó atrás gracias a redes sociales en las que no había que pagar un costo para poder pertenecer a ella. Pero... ¿Merecen todos el poder contar con estos medios?
Muchos usuarios le han dado un buen uso a las redes sociales, llegando a incorporarlas dentro del mundo de la comunicación social, comunicación corporativa o empleándolos como medios de opinión de temas varios (tecnología, política, artes...en fin). Pero se nota un problema, una fisura en lo que supone abriría las puertas a un nuevo paso en la comunicación, la incomunicación y mal empleo de un instumento de información.
Y el problema principal se encuentra en que las personas se comunican en las redes sociales sin siquiera haber aprendido a comunicarse primero, emplear estos medios para crear "alter egos" en donde muchos buscan crear una imagen efímera donde esconden su identidad burda y socialmente aburrida para encajar en un grupo, esto por medio de una incomunicación, desviando así el poder que ofrece la información, haciéndose de su ignorancia como medio cómico y hacer chiste de temas relevantes, desviando la atención de las personas que buscan informarse, logrando con ello que el objetivo que buscan muchos, que es informarse, termine en una participación absurda en un medio que termina en comentarios estúpidos, sin sentido y que no contribuyen a nada. Un claro ejemplo de esto lo vi en la red social TWITTER, cuando se dio la noticia de la ley SOPA, en la cual se creaba una protesta en contra de una ley y con la que se buscaba crear un movimiento que impidiera la aprobación de la misma. Lamentablemente en muchos de los comentarios que leí en las personas oriundas de mi país, surgían frases como "Stop Sopa, mejor caldo" "La sopa la quiero de pollo". Cosa que me llenó de vergüenza y pena al ver el nível que tenían muchas personas de investigar (nulo). Pues mientras en Estados Unidos, Regiones de México, aún en países Sudamericanos habían muchos que protestaban en contra de un movimiento de tal magnitud, para muchos en su ignorancia y por querer formar parte de un movimiento, cedieron a su carencia de educación y cultura cayendo en la acción de utilizar únicamente un celular o computadora para escribir tonterías y no para informarse siquiera. Lo curioso acá es que al momento en que la red de almacenamiento masivo MEGAUPLOAD fue clausurada, estas personas empezaron a insultar la ley SOPA, entendiendo por las malas lo que con información hubieran entendido.
Las redes sociales son útiles, han acortado distancias, han unido a familias que estaban separadas por países, pero también han generado un grupo de personas con nulo conocimiento cultural y educativo, y peor aún sin la mínima cualidad comunicativa que un joven promedio tenía hace diez años, que mientras un gremio comunicacional trata de informar, estos infectan con comentarios ignorantes la información que se busca dar. Y no solo eso, hay quienes han utilizado estos medios para engañar, robar, llevar vidas dobles, demostrando así que el poder de informar y comunicar no debe ser adquirido por cualquier persona, debe ser adquirido por quienes saben los fundamentos, normas y códigos deontológicos de la información. Y que las personas que no cuentan con este tipo de educación que se limiten a entablar conversaciones en círculos pequeños en dónde no alteren, ni generen interferencia en un medio al cual no pertenecen y que por ironías de la vida les fue concebido.